Saltar la navegación

Te presento... lo que aprendo

Descripción

Duración:
300:00
Agrupamiento:
Individual

Descripción de la actividad

Partimos de un aprendizaje previo sobre el método de proyectos, circuitos eléctricos, polarización de un diodo led y el diseño e impresión en 3D. Ahora es el momento de desarrollar el trabajo planificado para fabricar nuestra solución. 

Una vez finalizada realizaremos un artefacto digital para presentar cómo hemos diseñado, planificado y construido nuestra solución. La información presentada debe quedar clara y la herramienta utilizada debe ser la adecuada para que cualquier compañero pueda aprender de nuestra presentación.

Objetivos

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las demás personas, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en una reflexión ética sobre su funcionamiento y utilización.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Concreción curricular

Competencia específica
3. Aplicar de forma apropiada y segura distintas técnicas y conocimientos interdisciplinares utilizando operadores, sistemas tecnológicos y herramientas, teniendo en cuenta la planificación y el diseño previo para construir o fabricar soluciones tecnológicas y sostenibles que den respuesta a necesidades en diferentes contextos.
Orientaciones para la competencia específca
  • Diseño en 3D de una solución al problema planteado e impresión del resultado. Monta un circuito eléctrico sencillo, realizando cálculos basados en la ley de Ohm.
Descriptores del perfil competencial
STEM2, STEM3, STEM5, CD5, CPSAA1, CE3 y CCEC3
Criterios de evaluación Saberes básicos
3.1. Fabricar objetos o modelos mediante la manipulación y conformación de materiales, empleando herramientas y máquinas adecuadas, aplicando los fundamentos de estructuras, mecanismos, electricidad y electrónica y respetando las normas de seguridad y salud correspondientes.
  • TYD.3.A.4.
  • TYD.3.A.5.
  • TYD.3.A.6.
  • TYD.3.A.8.

 

Competencia específica
4. Describir, representar e intercambiar ideas o soluciones a problemas tecnológicos o digitales, utilizando medios de representación, simbología y vocabulario adecuados, así como los instrumentos y recursos disponibles, valorando la utilidad de las herramientas digitales para comunicar y difundir información y propuestas.
Orientaciones para la competencia específca
  • Presentar a sus compañeros y compañeras lo aprendido haciendo uso de un artefacto digital. El alumnado puede poner en práctica lo aprendido con varios ejercicios y estos pueden servir, junto al artefacto digital de apoyo para la presentación.
Descriptores del perfil competencial
CCL1, STEM4, CD3, CCEC3, CCEC4.
Criterios de evaluación Saberes básicos
4.1. Representar y comunicar el proceso de creación de un producto, desde su diseño hasta su difusión, elaborando documentación técnica y gráfica con la ayuda de herramientas digitales, empleando los formatos y el vocabulario técnico adecuados, de manera colaborativa, tanto presencialmente como en remoto. TYD.3.B.1.
TYD.3.B.2.
TYD.3.B.3.
TYD.3.B.4.
TYD.3.D.4.

 

Metodología

Contexto y escenarios

  • Aula de tecnología.
  • Aula del futuro.

Recursos y materiales

  • Ordenador por alumnado.
  • Aplicación Tinkercad.
  • Materiales para la realización de una práctica.
  • Software adecuado para elaborar un recurso digital.

Papel del docente

  • El profesorado debe preparar la actividad y presentarla en la plataforma Moodle.
  • Sirve de guía resolviendo cuestiones y orientando al alumnado.
  • Propone ejercicios prácticos para afianzar lo aprendido.
  • Sugiere un artefacto digital para presentar lo aprendido o se deja a elección del alumnado.
  • Procede a realizar la evaluación y la calificación de la actividad.

Papel del alumno

  • El alumnado tiene que realizar los ejercicios prácticos, si los hubiera, para afianzar lo aprendido.
  • Desarrollar y construir lo planificado en el método de proyectos para dar solución al problema planteado.
  • Apoyándose en su experimentación y en la información obtenida debe crear un artefacto digital para transmitir lo aprendido.

Procesos cognitivos

  • Pensamiento práctico.
  • Pensamiento reflexivo y crítico.

Preparación de la actividad

  • Proponer si procede montajes prácticos para el alumnado afiance y ponga en práctica lo aprendido.
  • Facilitar los materiales necesarios.
  • Disponer de las herramientas y espacios necesarios para la construcción de la solución.
  • Asignar la elaboración de un artefacto digital para que el alumnado pueda utilizarlo para expresar lo aprendido.
  • Propuesta de la actividad en Moodle. 

Conocimiento previo

  • El alumnado debe tener nociones básicas sobre el uso de Tinkercad. 
  • Uso de software para crear una presentación de información.

Atención a la diversidad

Nivel de desempeño competencial

Nivel de desempeño competencial

Teniendo en cuenta que el alumnado ha cursado asignaturas específicas en competencia digital y que ha trabajado en otras asignaturas con herramientas digitales el alumnado debería utilizar diferentes herramientas que mejoren la búsqueda en la web, debe tener capacidad para contrastar y seleccionar la información, así como referenciarla.

El alumnado debe crear un documento de texto, archivarlo y recuperarlo en la nube.

Rúbrica

Rúbrica de ejemplo (4x4)
 ¡Eres un crak!¡Vas por buen camino!No te conformes, puedes mejorarLo puedes hacer mejor¿Estás o no estás?
Criterio 4.1Se expresa de manera adecuada por escrito, utilizando vocabulario técnico. Trabaja de manera colaborativa asumiendo diferentes roles. Utiliza la red para trabajar en grupo, elaborar documentación técnica y almacenar y recuperar la información. (5)Se expresa de manera de manera adecuada. Puede no trabajar bien de manera colaborativa, provocando retrasos o no llegando a consensos. Utiliza la red para trabajar en grupo de manera colaborativa y almacenar la información. (4)Pueden existir errores de expresión. Y/o puede existir falta de trabajo colaborativo en red y errores en el almacenamiento estructurado de la información, aunque no pierde información. (3)Falta información y existen errores importantes de expresión y configuración de textos. Se producen demoras en la entrega por tener una falta de responsabilidad en su parte de la tarea. Pueden existir errores de almacenamiento estructurado de la información. (2)El alumno no realiza la tarea. (1)
Criterio 3.1Planifica y diseña una solución a un problema planteado para mejorar la sostenibilidad y buscando la creatividad y el emprendimiento haciendo uso del método de proyectos. Presenta sensibilidad al reciclaje y conoce y respeta las normas de seguridad e higiene del aula. (5)Planifica y diseña una solución a un problema planteado para mejorar la sostenibilidad y buscando la creatividad y el emprendimiento, aunque puede tener errores en el método de proyectos. Puede, además no realizar un diseño que ahorre materiales. (4)Planifica y diseña una solución a un problema planteado, aunque puede no tener en cuenta las directrices indicadas. Puede presentar errores graves en el método de proyecto o le falta información. (3)Trabaja en la planificación de una solución, aunque no la finaliza quedando errores de diseño. Puede que no desarrolle el método de proyectos. (2)El alumno no realiza la tarea. (1)

Fernando Rodero Alarcón. Rúbrica de ejemplo (4x4)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)