Saltar la navegación

Juntos llegamos más lejos

Descripción

Duración:
120:00
Agrupamiento:
Colaborativa

Descripción de la actividad

Partimos de una información sobre la importancia del reciclado en el medio ambiente, cómo se pueden reciclar las bombillas leds, ¿Qué es un circuito eléctrico?, elementos de un circuito eléctrico, tipos de montajes y sus características (serie, paralelo y mixto, es importante conocer qué pasa con el voltaje y la intensidad en cada uno de esos montajes), Ley de Ohm, ¿Qué es un diodo led, cómo funciona y cómo se puede calcular su resistencia de polarización, método de proyectos, diseño e impresión en 3D, materiales utilizados en la impresión en 3D,  obtenida de manera individual.

Ahora es el momento de ponerla en común con tu equipo. De manera conjunta debéis elaborar un documento de texto formal, que incluya un índice de contenido, y los puntos temáticos adecuados para construir un tema. Es necesario que utilicéis un procesador de textos online y que de manera colaborativa elaboréis el documento. Recordad incluir la webgrafía o bibliografía utilizada. 

En grupo debéis planificar y desarrollar el método de proyectos para dar solución al problema planteado.

Objetivos

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las demás personas, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en una reflexión ética sobre su funcionamiento y utilización.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma, textos y
mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Concreción curricular

Competencia específica
4. Describir, representar e intercambiar ideas o soluciones a problemas tecnológicos o digitales, utilizando medios de representación, simbología y vocabulario adecuados, así como los instrumentos y recursos disponibles, valorando la utilidad de las herramientas digitales para comunicar y difundir información y propuestas.
Orientaciones para la competencia específca
  • Sintetizar de manera conjunta la información y describirla en un documento de texto, haciendo uso de un vocabulario técnico apropiado.
Descriptores del perfil competencial
CCL1, STEM4, CD3, CCEC3, CCEC4.
Criterios de evaluación Saberes básicos
4.1. Representar y comunicar el proceso de creación de un producto, desde su diseño hasta su difusión, elaborando documentación técnica y gráfica con la ayuda de herramientas digitales, empleando los formatos y el vocabulario técnico adecuados, de manera colaborativa, tanto presencialmente como en remoto.

TYD.3.B.1.

TYD.3.B.4.

 

Competencia específica
2. Abordar problemas tecnológicos con autonomía y actitud creativa, aplicando conocimientos interdisciplinares y trabajando de forma cooperativa y colaborativa, para diseñar y planificar soluciones a un problema o necesidad de forma eficaz, innovadora y sostenible.
Orientaciones para la competencia específca
  • El alumnado debe planificar una solución a un problema planteado. Para ello partirá de las necesidades a cubrir y unas directrices a cumplir. Diseñará una aplicación utilizando elementos que pueda reciclar. Planificará su trabajo teniendo en cuenta el método de proyectos.
Descriptores del perfil competencial
CCL1, STEM1, STEM3, CD3, CPSAA3, CPSAA5, CE1, CE3
Criterios de evaluación Saberes básicos

2.1. Idear y diseñar soluciones eficaces, innovadoras y sostenibles a problemas definidos, aplicando conceptos, técnicas y procedimientos interdisciplinares, así como criterios de sostenibilidad, con actitud emprendedora, perseverante y creativa.

  • TYD.3.A.1
  • TYD.3.A.3
  • TYD.3.A.4
  • TYD.3.A.7
  • TYD.3.A.9
2.2. Seleccionar, planificar y organizar los materiales y herramientas, así como las tareas necesarias para la construcción de una solución a un problema planteado, trabajando individualmente o en grupo de manera cooperativa y colaborativa.

 

  • TYD.3.A.4
  • TYD.3.A.5
  • TYD.3.A.6
  • TYD.3.A.8
  • TYD.3.B.1
  • TYD.3.B.2.
  • TYD.3.B.3.
  • TYD.3.B.4

 

Competencia específica
6. Comprender los fundamentos del funcionamiento de los dispositivos y aplicaciones habituales de su entorno digital de aprendizaje, analizando sus componentes y funciones y ajustándolos a sus necesidades para hacer un uso más eficiente y seguro de los mismos y para detectar y resolver problemas técnicos sencillos.
Orientaciones para la competencia específca
  •  El alumnado debe utilizar la plataforma Moodle para la lectura y entrega de la tarea. Esta tarea, se realizará en nube utilizando un procesador de textos y almacenando la información de manera clara, estructurada para que sea fácil localizar y compartir la información. El alumnado tendrá en cuenta el uso seguro de contraseñas y cierre de sesiones en computadores compartidos.
Descriptores del perfil competencial
CP2, CD2, CD4, CD5, CPSAA4, CPSAA5
Criterios de evaluación Saberes básicos
6.2. Crear contenidos, elaborar materiales y difundirlos en distintas plataformas, configurando correctamente las herramientas digitales habituales del entorno de aprendizaje, ajustándolas a sus necesidades y respetando los derechos de autor y la etiqueta digital.

 

TYD.3.D.3.
TYD.3.D.4.
TYD.3.D.6.

6.3. Organizar la información de manera estructurada, aplicando técnicas de almacenamiento seguro.

TYD.3.D.3.

TYD.3.D.4.

TYD.3.D.5.

TYD.3.D.6.

 

Metodología

Contexto y escenarios

  • Aula de tecnología.
  • Espacio de trabajo en la nube desde clase o casa.

Recursos y materiales

  • Ordenador por alumnado.
  • Cuenta de Microsoft Junta de Andalucía por alumno.

Papel del docente

  • El profesorado debe guiar al alumnado a confeccionar un documento formal de texto con el uso de fuentes adecuadas en tamaño, márgenes, párrafos, lista tabulada, índice, etc.
  • Sirve de guía resolviendo cuestiones y orientando al alumnado.
  • Procede a realizar la evaluación y la calificación de la actividad.

Papel del alumno

  • El alumnado debe realizar la actividad con el uso de un ordenador, la conexión a internet y las herramientas que le permitan trabajar de manera colaborativa con su grupo. Respetando los criterios establecidos en la descripción de la actividad. Estará realizada cuando presente el documento con la información recogida, que debe incluir la webgrafía.
  • Método de proyectos para desarrollar la solución a un problema.

Procesos cognitivos

  • Pensamiento lógico, deliberativo y crítico. 

Preparación de la actividad

  • Indicar instrucciones claras del formato del documento formal.
  • Guiar y ayudar al alumnado en la creación de la estructura del documento.
  • Propuesta de la actividad en Moodle. 

Conocimiento previo

  • El alumnado debe conocer cómo crear un documento formal con un procesador de textos, aunque puede requerir ayudas de configuración, así como almacenarlo  en la nube. Técnicas de trabajo cooperativo.

Atención a la diversidad

Nivel de desempeño competencial

Nivel de desempeño competencial

Plantea y desarrolla proyectos diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos para generar o utilizar productos que den solución a una necesidad o problema de forma creativa y en equipo, procurando la participación de todo el grupo. Distribuye y acepta tareas y responsabilidades de manera equitativa y empleando estrategias cooperativas.

Se expresa de forma oral y escrita con coherencia, corrección y adecuación a los diferentes contextos sociales, y participa en interacciones comunicativas con actitud cooperativa y respetuosa tanto para intercambiar información, crear conocimiento y transmitir opiniones, como para construir vínculos personales.

 

Rúbrica

Rúbrica de ejemplo (4x4)
 ¡Eres un crak!¡Vas por buen camino!No te conformes, puedes mejorarLo puedes hacer mejor¿Estás o no estás?
Criterios 4.1Se expresa de manera adecuada por escrito, utilizando vocabulario técnico. Trabaja de manera colaborativa asumiendo diferentes roles. Utiliza la red para trabajar en grupo, elaborar documentación técnica y almacenar y recuperar la información. (5)Se expresa de manera de manera adecuada. Puede no trabajar bien de manera colaborativa, provocando retrasos o no llegando a consensos. Utiliza la red para trabajar en grupo de manera colaborativa y almacenar la información. (4)Pueden existir errores de expresión. Y/o puede existir falta de trabajo colaborativo en red y errores en el almacenamiento estructurado de la información, aunque no pierde información. (3)Falta información y existen errores importantes de expresión y configuración de textos. Se producen demoras en la entrega por tener una falta de responsabilidad en su parte de la tarea. Pueden existir errores de almacenamiento estructurado de la información. (2)El alumno no realiza la tarea. (1)
Criterios 6.1Crea un documento de texto configurando la herramienta de manera adecuada. Respeta los derechos de autor referenciando la información e imágenes utilizadas. (5)Crea un documento de texto configurando la herramienta de manera adecuada. Puede tener errores en las referencias de la información. (4)El documento no cumple las características de formato exigidas. Puede faltar la webgrafía o errores en la referencia de la información de texto o imágenes. (3)El documento está mal confeccionado sin respetar las normas pedidas, falta información. No existe la webgrafía o no ha respetado tiempos de entrega. (2)El alumno no realiza la tarea. (1)
Criterios 6.3Hace uso de la nube para almacenar su información. Utiliza carpetas para tenerla estructurada. Es capaz de crear documentos básicos para guardar datos con nombres apropiados a la información que contienen. (5)Hace uso de la nube para almacenar su información. Es capaz de crear documentos básicos para guardar datos con nombres apropiados a la información que contienen. Tiene documentos no estructurados en carpetas. (4)Hace uso de la nube para almacenar su información. Crea documentos con errores de estilo ya que emplea la opción de “copiar y pegar de la web” sin ningún tipo de filtro. Puede no tener todos sus documentos estructurados en carpetas. (3)Faltan documentos en la nube, al cometer errores de almacenamiento. Puede tener documentos básicos con errores de estilo. Nunca estructura la información. (2)El alumno no realiza la tarea o está incompleta. (1)
Criterio 2.1Planifica y diseña una solución a un problema planteado para mejorar la sostenibilidad y buscando la creatividad y el emprendimiento haciendo uso del método de proyectos. Presenta sensibilidad al reciclaje. (5)Planifica y diseña una solución a un problema planteado para mejorar la sostenibilidad y buscando la creatividad y el emprendimiento, aunque puede tener errores en el método de proyectos. Puede, además no realizar un diseño que ahorre materiales. (4)Planifica y diseña una solución a un problema planteado, aunque puede no tener en cuenta las directrices indicadas. Puede presentar errores graves en el método de proyecto o le falta información. (3)Trabaja en la planificación de una solución, aunque no la finaliza quedando errores de diseño. Puede que no desarrolle el método de proyectos. (2)El alumno no realiza la tarea. (1)
Criterio 2.2Selecciona, planifica y organiza los materiales y herramientas, así como las tareas necesarias para la construcción de una solución a un problema planteado, trabajando en grupo de manera colaborativa (5)Selecciona, planifica y organiza los materiales y herramientas, así como las tareas necesarias para la construcción de una solución a un problema, aunque puede contener errores por falta de información o de organización. (4)Planifica y organiza los materiales y herramientas para desarrollar una solución a un problema, aunque con errores graves, que provocan errores de desarrollo. (3)Trabaja en la planificación, organización y desarrollo del método de proyectos, aunque no lo finaliza, o su aportación en el grupo ha sido insuficiente no finalizando de manera adecuada sus responsabilidades. (2)El alumno no realiza la tarea. (1)

Fernando Rodero Alarcón. Rúbrica de ejemplo (4x4)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)