
Annelies Marie Frank Hollander , más conocida como Ana Frank, se hizo tristemente famosa gracias a su diario. Ana, junto a su familia
y otras cuatro personas vivió más de dos años oculta de los nazis durante la segunda guerra mundial, hasta que su escondite
fue descubierto y fue llevada a un campo de concentración, donde falleció a los quince años.
Nació el 12 de Junio de 1929 y queremos
desde aquí rendirle un homenaje por su coraje y vanlentía. Cumpliría en estos días 85 años.
Con 13 años, Ana recibe de regalo un diario en el que cuenta todas sus preocupaciones y sentimientos durante la estancia en un escondite en Holanda.
Ana Frank era una de cientos de miles de niños judíos que murieron durante el Holocausto. Nació en Frankfurt, Alemania en 1929, y huyó con su familia a Holanda después de la toma del poder por los nazis en 1933.
Los alemanes ocuparon Ámsterdam en mayo de 1940. En julio de 1942, cuando Alemania empezó la deportación de los judíos de Holanda a los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau y Sobibor en la Polonia ocupada, Ana y su familia se escondieron con cuatro personas más, todos judíos. Durante más de dos años, vivieron en un desván secreto detrás de la oficina de un negocio en la calle Prinsengracht nº 263. Amigos de la familia contrabandeaban comida y ropa para ellos, con gran riesgo a sus propias vidas. El 4 de agosto de 1944, la Gestapo (policía secreta estatal de los nazis), que había recibido la información de los vecinos holandeses, descubrió el escondite de los Frank.
Puerta secreta del escondite de Ana Frank
Los Frank fueron arrestados por la Gestapo y enviados al campo provisional de Westerbork. De allí, en septiembre de 1944, los nazis deportaron a los Frank y a los otros cuatro arrestados, a Auschitz-Birkenau. En diciembre de 1944, Ana y su hermana Margot fueron transferidas al campo de concentración de Bergen-Belsen cerca de Celle, en el norte de Alemania. Murieron de tifus en marzo de 1945, un mes antes de la liberación del campo.
Una fosa común poco después de la liberación del campo. Bergen-Belsen, Alemania, mayo de 1945
La madre de Ana fue asesinada en Auschwitz. Solo el padre de Ana, Otto, sobrevivió la guerra. Las fuerzas soviéticas liberaron a Otto en Auschwitz en enero de 1945.
Mientras estuvo escondida, Ana mantuvo un diario en el cual anotaba sus miedos, esperanzas, y experiencias. Encontrado en el desván secreto después que la familia fuese arrestada, el diario fue guardado para Ana por una de las personas que ayudó a esconder a los Frank. Fue publicado después de la guerra en varios idiomas. Ana Frank se ha convertido en un símbolo de la promesa perdida para los niños que murieron en el Holocausto.
El original diario de Ana Frank
Sitio web oficial de la casa de Ana Frank
Volver a Noticias
Con 13 años, Ana recibe de regalo un diario en el que cuenta todas sus preocupaciones y sentimientos durante la estancia en un escondite en Holanda.
Ana Frank era una de cientos de miles de niños judíos que murieron durante el Holocausto. Nació en Frankfurt, Alemania en 1929, y huyó con su familia a Holanda después de la toma del poder por los nazis en 1933.
Los alemanes ocuparon Ámsterdam en mayo de 1940. En julio de 1942, cuando Alemania empezó la deportación de los judíos de Holanda a los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau y Sobibor en la Polonia ocupada, Ana y su familia se escondieron con cuatro personas más, todos judíos. Durante más de dos años, vivieron en un desván secreto detrás de la oficina de un negocio en la calle Prinsengracht nº 263. Amigos de la familia contrabandeaban comida y ropa para ellos, con gran riesgo a sus propias vidas. El 4 de agosto de 1944, la Gestapo (policía secreta estatal de los nazis), que había recibido la información de los vecinos holandeses, descubrió el escondite de los Frank.

Los Frank fueron arrestados por la Gestapo y enviados al campo provisional de Westerbork. De allí, en septiembre de 1944, los nazis deportaron a los Frank y a los otros cuatro arrestados, a Auschitz-Birkenau. En diciembre de 1944, Ana y su hermana Margot fueron transferidas al campo de concentración de Bergen-Belsen cerca de Celle, en el norte de Alemania. Murieron de tifus en marzo de 1945, un mes antes de la liberación del campo.

La madre de Ana fue asesinada en Auschwitz. Solo el padre de Ana, Otto, sobrevivió la guerra. Las fuerzas soviéticas liberaron a Otto en Auschwitz en enero de 1945.
Mientras estuvo escondida, Ana mantuvo un diario en el cual anotaba sus miedos, esperanzas, y experiencias. Encontrado en el desván secreto después que la familia fuese arrestada, el diario fue guardado para Ana por una de las personas que ayudó a esconder a los Frank. Fue publicado después de la guerra en varios idiomas. Ana Frank se ha convertido en un símbolo de la promesa perdida para los niños que murieron en el Holocausto.

Sitio web oficial de la casa de Ana Frank
Volver a Noticias